En este artículo, vamos a profundizar en las funciones y competencias que se requieren para ser un buen Analista de Datos. El Big Data está revolucionando la forma en que las empresas toman decisiones y una parte fundamental es el papel que juegan los analistas (Data Analyst).
Contenidos
¿Qué es un Analista de Datos?
Un analista de Datos o Analista Big Data es un profesional altamente capacitado que puede ayudar a las empresas a extraer información valiosa de grandes conjuntos de datos.
Para hacer este trabajo, utiliza herramientas y técnicas específicas para el tratamiento de big data. Los datos que manejan, pueden ser estructurados o no estructurados, y pueden provenir de una variedad de fuentes diferentes, como redes sociales, transacciones, dispositivos móviles, sensores, etc.
Los analistas utilizan software especializado para recopilar, analizar y visualizar datos, y utilizan su experiencia para interpretar los resultados, crear informes y hacer recomendaciones.
Funciones del Analista de Datos
Las funciones varían según la empresa y el proyecto en el que se encuentre, pero aquí tenemos algunas de las más comunes:
Recopilación de Datos
La recopilación de datos es una de las funciones más importantes del analista. Esto implica la recolección de grandes cantidades de datos de una variedad de fuentes diferentes.
Esta es la fase del trabajo que suele consumir mayor tiempo, ya que deben realizar una buena limpieza de datos para eliminar información innecesaria y seleccionar los datos relevantes para el análisis.
Análisis de Datos
Una vez que se han recopilado los datos, el analista debe analizarlos con el objetivo de extraer información útil.
Este análisis a menudo implica la identificación de patrones, tendencias y relaciones en los datos. Para hacer esto, debe tener experiencia en el uso de herramientas estadísticas y Matemáticas, como por ejemplo Excel, R, Python, SQL o SAS.
Visualización de Datos
La visualización de datos es una parte crítica del análisis de Big Data, ya que proporciona una base sobre la cual transmitir la información extraída del análisis.
¿Quieres Convertirte en experto en Análisis de Datos?
El analista debe tener experiencia en la creación de visualizaciones de datos como gráficos y diagramas, además de habilidades de comunicación con perfiles poco técnicos.
Interpretación de Datos
Una vez que se han analizado los datos, también se deben interpretar los resultados y es quizá la parte más importante del proceso. Aquí se toman decisiones o se crean recomendaciones en base a los patrones y tendencias identificados en el análisis.
Competencias del Analista de Datos
Las competencias que se requieren para convertirse en un buen profesional del análisis de datos se adquieren con formación y experiencia. A continuación tienes un pequeño resumen de las más importantes:
Habilidades Técnicas
Un analista de datos debe tener habilidades técnicas sólidas en áreas como matemáticas, estadística, programación y bases de datos.
También debe tener experiencia en el uso de herramientas de análisis de datos como el lenguaje SQL o R.
Habilidades analíticas
Como ya hemos comentado, también es importante tener habilidades analíticas sólidas para analizar grandes cantidades de datos y tomar decisiones informadas.
Debe tener experiencia en la identificación de patrones y tendencias en los datos, así como estar familiarizado con sus características.
En esta categoría también entra en juego cómo el analista puede resolver problemas mediante la aplicación de algoritmos y transformaciones complejas a los datos.
Habilidades de comunicación
Las habilidades de comunicación a menudo se pasan por alto, pero son muy importantes para presentar los resultados del análisis de datos de una manera efectiva y hacer recomendaciones a otros equipos de la organización.
Debe ser capaz de comunicar ideas complejas de manera clara y concisa, y estar familiarizado con la creación de visualizaciones de datos para comunicar información compleja fácilmente.
Habilidades empresariales
Por último, también tenemos que tener en cuenta la utilidad de tener habilidades empresariales y estar familiarizado con la industria en la que trabaja.
A la hora de comunicar los resultados del trabajo, hacerlo en un lenguaje adecuado y con conocimiento del sector aporta una credibilidad y autoridad mucho mayor. También, aumenta la confianza en el proceso del análisis de datos para comprender cómo pueden ayudar a la empresa a tomar decisiones informadas y mejorar sus resultados.
Conclusión
Un analista de datos es un profesional capacitado que puede ayudar a las empresas a extraer información valiosa de grandes conjuntos de datos.
Las funciones y competencias del analista de Big Data varían según la empresa y el proyecto en el que se encuentra trabajando y a menudo no existe una diferencia clara entre otros perfiles relacionados, como los científicos de datos.
Deben desarrollar habilidades técnicas, analíticas, de comunicación y empresariales. De esta forma se convierten en profesionales muy valorados en el mundo empresarial actual. Con la demanda creciente de profesionales de Big Data, el futuro es brillante para aquellos que buscan carreras en este campo.
Preguntas Frecuentes Analista de Datos- FAQ
¿Cuál es la diferencia entre un analista de datos y un científico de datos?
Aunque ambos trabajan con datos, la principal diferencia es que el científico de datos se enfoca en crear modelos predictivos y algoritmos avanzados, mientras que el analista de datos se enfoca en analizar datos y crear informes.
¿Qué habilidades debe tener un analista de datos?
Un analista de datos debe tener habilidades en matemáticas y estadística, programación y conocimiento de herramientas y lenguajes de programación como SQL, Python o R. Además, debe ser capaz de comunicar sus hallazgos de manera efectiva a los demás.
¿Cuál es la demanda de los analistas de datos en la actualidad?
La demanda de los analistas de datos sigue siendo alta, ya que cada vez más empresas buscan aprovechar los datos para tomar decisiones informadas. Según los datos de varias fuentes, el salario promedio de un analista de datos en España oscila entre los 30.000 y 45.000 euros brutos al año, dependiendo de la experiencia y las habilidades del profesional.