Icono del sitio Aprender BIG DATA

Herramientas BI: Comparando las Mejores Opciones

Mejores herramientas de BI - Business Intelligence

Mejores herramientas de BI - Business Intelligence

¿Quieres saber qué es el business intelligence, cómo puede ayudar a las empresas y cuáles son las mejores herramientas de BI? En este artículo aprenderás todo lo que necesitas saber para decidir qué herramienta de BI utilizar en tu empresa o en tu proyecto para tomar decisiones correctas.

Mejores herramientas de BI - Business Intelligence

¿Qué es Business Intelligence (BI)?

El Business Intelligence (BI) o inteligencia de negocio es el conjunto de técnicas y herramientas que nos permite transformar la información en conocimiento, y de esta forma ayudar en la toma de decisiones. Las empresas disponen de numerosos datos de sus operaciones, sus clientes y los mercados. Estos datos se recopilan y más tarde se analizan extrayendo conclusiones para mejorar las acciones que puede tomar la empresa.

El proceso de recopilación y análisis de datos en el business intelligence puede ser muy complejo, e involucra distintos profesionales, sistemas y tecnologías. Este proceso forma parte del análisis de datos y es similar a la analítica descriptiva, que describe las ocurrencias del pasado.

Herramientas de BI

En los últimos años ha crecido de forma significativa la oferta de herramientas de BI a las que tienen acceso las empresas. Esto se debe a que la capacidad de recopilar información de diversas fuentes de datos se ha incrementado, así como la facilidad de acceder a ella y de procesar grandes cantidades de datos o big data.

La ventaja principal de las herramientas de BI es que ayudan a agregar los datos y mostrar los resultados de una manera visual y en forma de reportes. Estas visualizaciones y reportes ayudan a la organización de la empresa a tomar decisiones informadas.

A continuación, te presento las mejores herramientas de BI. Ente ellas se encuentran algunas opciones muy populares y también herramientas de BI open source.

Power BI

Interfaz gráfica de Power BI

Microsoft Power BI nos ofrece una interfaz de escritorio llamada Power BI Desktop e integración con servicios en la nube de Azure. Es posible implementar visualizaciones interactivas e informes a través de una interfaz muy fácil de usar. Microsoft Power BI es la herramienta líder en el sector de BI de acuerdo a los últimos informes de Gartner.

Ventajas:

Desventajas:

Tableau

Interfaz gráfica de Tableau

Tableau nos permite crear reportes y análisis de datos visualmente con dashboards.

Ventajas:

Desventajas:

QlikView

Interfaz gráfica de QlikView

Esta herramienta nos permite integrar y combinar diversas fuentes de datos para crear informes y extraer métricas y conclusiones fácilmente. La herramienta QlikSense es una solución basada en cloud que usa machine learning para mejorar la analítica.

Ventajas:

Desventajas:

Pentaho BI

Interfaz gráfica de Pentaho BI

Pentaho es una herramienta open source que no solo nos sirve para inteligencia empresarial, sino también para implementar ETLs e integrar fuentes de datos a través de automatizaciones.

Ventajas:

Desventajas:

SAP BI

Interfaz gráfica de SAP BI

Esta plataforma analítica de la empresa SAP nos permite crear dashboards y visualizaciones de datos fácilmente. Además, se integra con toda la suite de productos analíticos de SAP.

Ventajas:

Desventajas:

Microstrategy

Interfaz gráfica de Microstrategy

Microstrategy Workstation nos permite analizar datos visualmente sin coste de licencia

Ventajas:

Desventajas:

Otras herramientas interesantes a considerar al elegir una solución para BI son Sisense, SAS BI, Domo y Oracle BI.

Cómo Decidir qué Herramienta de BI usar

Muchas de estas herramientas de BI comparten las funcionalidades básicas. Para tomar una buena decisión deberemos determinar si necesitamos capacidades adicionales, como integración con un ecosistema en particular, por ejemplo Microsoft con Power BI o capacidades de despliegue en la nube.

¿Quieres Convertirte en experto en Business Intelligence?

Si necesitamos hacer analítica predictiva o más avanzada y apoyarnos en inteligencia artificial, deberemos valorar soluciones como Power BI o Qlik.

Algunos de los factores más importantes para tomar esta decisión son los siguientes:

Formación y Siguientes Pasos

Si quieres seguir aprendiendo sobre estas herramientas de BI y convertirte en profesional, te recomiendo que te especialices en alguna de estas tres herramientas. Cualquiera de estos cursos es excelente para iniciarse en el business intelligence para tus proyectos.

Análisis y Visualización de Datos con Tableau

Curso ofrecido por la Universidad de California en Coursera enfocado en enseñarte a usar Tableau para obtener datos de diversas fuentes, manipularlos y crear gráficos, visualizaciones y dashboards. Consta de 5 módulos:

  1. Fundamentos de visualización
  2. Principios de diseño esenciales
  3. Analítica Visual
  4. Creando Dashboards y storytelling
  5. Proyecto de visualización de datos

Curso Power BI – Análisis de Datos y Business Intelligence

Este curso de Power BI en español cuenta con más de 42000 estudiantes. Te enseñará a usar esta herramienta de bi para crear visualizaciones interactivas y crear reportes profesionales.

El Boot Camp completo de QlikView

Curso de QlikView con más de 15 horas de vídeo que te permitirá aprender todo lo que necesitas saber de esta herramienta de BI para convertirte en usuario y desarrollador profesional.

Preguntas Frecuentes Business Intelligence – FAQ

¿Para qué se usa el Business Intelligence?

El uso principal de las técnicas de Business Intelligence es facilitar y soportar la toma de decisiones en los negocios a través del análisis de datos y la presentación de información relevante.

¿Qué habilidades son importantes para los profesionales de Business Intelligence?

Los profesionales de BI necesitan diversas habilidades, que combinan conocimiento técnico con conocimiento de negocio. Son importantes los conocimientos en estadística y programación. Además, las habilidades de comunicación son críticas para transmitir de manera adecuada las conclusiones e impacto de su trabajo.


Salir de la versión móvil