Última actualización: 06/04/2022
Existen expertos que opinan que las ventajas del 5G y del Big Data están generando una transición tecnológica histórica. Debido a todos los avances en las telecomunicaciones y en la transmisión de datos, estas tecnologías van a traer e incluso desencadenar una nueva revolución industrial.
Contenidos
Claves y ventajas de la tecnología 5G
La 5G o quinta generación consiste en un conjunto de tecnologías que harán posible aumentar la velocidad de transmisión de datos de nuestros dispositivos móviles hasta un orden de magnitud. Esto creará nuevas oportunidades y mercados que aún no conocemos.
Se espera que el uso de redes 5G se extienda de manera exponencial a partir del año 2020. Aunque ya se encuentra en uso en varios países las empresas de telecomunicaciones continúan investigando nuevas tecnologías y estándares para las siguientes versiones.
Además del aumento de velocidad, el 5G traerá consigo el aumento de la densidad máxima de conexiones. Esto hará posible la conectividad masiva de dispositivos móviles en un espacio reducido. Tiene muchas implicaciones en el mundo IoT (Internet de las cosas) y Big Data y posibilitará la conexión de innumerables dispositivos nuevos.
Otra mejora importante es la reducción en la latencia de conexión. Esta propiedad hace referencia al tiempo que tarda en transmitirse un paquete de datos en la red. En dispositivos IoT, estas mejoras reducirán tremendamente el consumo de batería al necesitar ráfagas de conexión más breves y por lo tanto, harán viables dispositivos nuevos. También se incorporará conectividad en objetos y sensores de todas las clases y, con ello, nuevas funcionalidades. Se estima una reducción del consumo de batería de hasta un 90% al transmitir datos en la red.
Con la ayuda del 5G, también será posible aumentar la precisión de la localización de estos dispositivos móviles. Esto dotará a empresas de almacenaje o de logística un nuevo campo de innovación.
Impacto del 5G
Los dispositivos con comportamiento en tiempo real que dependen de información remota para el procesamiento (como los coches autónomos) verán incrementada su capacidad de transmitir datos y evitar cuellos de botella en la nube. El tiempo real es especialmente importante en industrias como la medicina, la realidad virtual o la automoción. En esta última podría hacer viable y una realidad el coche autónomo.
En concreto, toda la tecnología alrededor del 5G podrá actuar como catalizador o palanca en muchas industrias. Aunque no suponga una nueva revolución por sí solo, podrá potenciar la tecnología ya inventada pero que aún no es viable o que aún no se ha desarrollado completamente.
Ventajas 5G y Big Data
Los dispositivos IoT suelen funcionar con microprocesadores con potencia y memoria limitados. Por lo tanto a menudo dependen de servicios en la nube para realizar procesamiento y almacenamiento de información.
Entre las ventajas del 5G y el Big Data se encuentra la transición del Cloud Computing al Edge Computing. Consiste en llevar el procesamiento y el software lo más cerca posible a donde van a ser consumidos. De esta forma, se consiguen reducir los tiempos de respuesta y las latencias involucradas. Esto no quiere decir que se vaya a prescindir o a reducir el consumo de servicios en la nube. Al contrario, Con una reducción tan notable de las latencias, la nube cobrará cada vez más importancia en servicios de almacenamiento de datos o de streaming de vídeo, entre otros.
Desde el punto de vista de los desarrolladores del software, es importante mirar hacia el futuro, y las nuevas formas de desplegar aplicaciones. También es cada vez más frecuente y necesario que tecnologías distribuidas de streaming de datos gestionen los eventos generados en tiempo real por dispositivos IoT y por sensores. Algunas de estas tecnologías son Spark Streaming, Apache Flink o Kafka Streams.
En muchas ocasiones, se tiende a obviar la infraestructura sobre la que se van a desplegar y ejecutar nuestras aplicaciones. Sin embargo, es fundamental comprender las características de estas tecnologías, que impactarán directamente en el rendimiento del software. Debemos diseñar aplicaciones robustas y tolerantes a fallos en latencias y en disponibilidad de la red.
Aprende más sobre 5G y Big Data
Sigue aprendiendo sobre la revolución del 5g, IoT y procesamiento Big Data. Aquí tienes 3 cursos que en mi opinión son muy interesantes sobre esta temática:
5G para todos
En este curso ofrecido por Qualcomm en Coursera aprenderás toda la teoría sobre las redes 5G, su arquitectura y el detalle de sus protocolos.
IOT MASTERCLASS! Preparándonos para la gran revolución
Aprende sobre IoT en este curso con más de 13 horas de vídeo en español. Con nodejs, 5G y Arduino.
5G: Arquitectura y principios clave
Curso sencillo en inglés que te permitirá aprender la actualidad del 5G, sus casos de uso, principios y arquitectura desde cero.
Preguntas Frecuentes 5G – FAQ
¿Qué es el 5G?
El 5G es la quinta generación de tecnología inalámbrica para redes móviles. Incluye mejoras respecto a la tecnología 4G. Se espera su implementación masiva en el año 2020.
¿Cómo de rápido es el 5G?
La tecnología 5G aumenta la velocidad de transmisión de datos un orden de magnitud, llegando hasta 10 Gigabits por segundo (Gbps). Además reduce la latencia de conexión y aumenta la densidad máxima de conexiones.
¿Qué mejoras aporta la tecnología 5G?
El 5G permite acelerar la velocidad de transmisión respecto a la tecnología 4G, también mejora la latencia de conexión, y con ello reduce el consumo de batería de los dispositivos móviles al transmitir datos, permitiendo el desarrollo de nuevas tecnologías.
¿Cuál es la relación entre IoT y 5G?
Los dispositivos IoT (Internet of Things) dependen en gran medida de su conectividad a la red, sin embargo, suelen ser dispositivos con unos recursos limitados. El 5G permitirá a estos dispositivos aumentar sus capacidades usando la nube de una forma más eficiente y conseguir mejorar y dar respuestas en tiempo real.
A continuación el vídeo-resumen. ¡No te lo pierdas!